
Distribucion Internacional
Venezuela
2000
Inicialmente ingreso a este país mediante una alianza con la empresa Mavesa, la cual debido a su tamaño e importancia en este país poseía unos importantes canales de distribución que permitirían que la estrategia de Quala de usar canales de distribución directos como tiendas, supermercados y locales se pudiera dar, posteriormente y gracias al éxito obtenido con su marca de caldo de gallina “el criollito”, decide asumir el reto de manera independiente, conformando su propia Fuerza de Ventas con modelos especializados de atención y centros de distribución, teniendo como sede Caracas y Guarenas. (Quala, 2014), luego estratégicamente deciden construir su sede principal y Centro de Distribución Nacional en la ciudad de Valencia.
Peru
2010
La entrada a este país se dio en 2010 distribuyendo alguno de sus productos de manera indirecta, para el año 2013 una vez analizado el potencial que representaba este mercado y con base en la experiencia obtenida desde el ingreso al mismo, deciden establecer sus propias oficinas en Lima con el objetivo de realizar desde allí de manera directa la distribución.
Mexico
2004
Desde el 2004 Quala hace presencia en este país, actualmente tienen establecidas dos diferentes unidades de negocio: Bonice México y Quala México, la primera dedicada a la producción y distribución del exitoso producto Bonice a través de una infraestructura conformada por 6 sedes regionales en las principales ciudades del país (DF, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Villahermosa y Puebla) y 12 oficinas satélite para cubrir poblaciones foráneas. (Quala, 2014) y la segunda dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos, para lo cual cuenta con una infraestructura compuesta por un corporativo, nueve oficinas, un centro de distribución y cuatro plantas. (Quala, 2014)


Republica Dominicana
1998
Su ingreso a este país fue en el año 1998 primera experiencia en su proceso de internacionalización, inicialmente con la exportación del producto “Doña Gallina” el cual tuvo bastante éxito, lo que motivo a la empresa a exportar otros productos como “NaranYa”, “SkimIce” “Ricostilla” “Frutimax” llegando a los consumidores a través de canales tradicionales de distribuciones entre los cuales hacían parte supermercados y tiendas. El buen posicionamiento de sus marcas fue la principal razón para decidir en el 2004 realizar inversión directa en este país a través de la construcción de una mega planta de producción y establecer un Centro de Distribución Nacional. (Quala, 2014)
Ecuador
2003
En el año 2003 se abren operaciones con el lanzamiento de Bonice, a raíz del crecimiento vertiginoso y de los excelentes resultados obtenidos, decide construir su propia planta de producción, factor clave para el crecimiento de la compañía, es así que desde el 15 de febrero del 2005 Quala comienza a elaborar sus productos en su propia sede ubicada en la ciudad de Quito. (Quala, 2014)
Centro America
Quala decidió realizar desde Guatemala la coordinación de sus operaciones que van enfocadas al mercado Centroamericano, inicialmente seleccionaron El Salvador y Honduras como mercados adecuados para desarrollar el plan de expansión en esta región, los cuales abastecen con exportaciones desde su planta de producción ubicada en México, las marcas que inicialmente están posicionando son: EGO, BonIce, Yogur Ice, Savital, Fortident, Batilado, Quipitos, La Sopera, Ricostilla, Suntea y Aromatel. (Empresarios al dia, 2014)
Brasil
2009
En el año 2009, Quala ingresa a este importante mercado a través de su producto Icegurt, La introducción al mercado brasilero se realizó con un negocio de maquila, donde una compañía láctea brasilera lo produce y Quala lo empaca y distribuye, bajo su propio esquema de distribución. (Quala, 2014)




